
El origen de la festividad se remonta a los tiempos precristianos en Europa, donde luego de ser cristianizada se siguio celebrando en la forma de la noche de San Juan, sumamente conocida por los mitos y leyendas ligados a ella, aunque también existen celebraciones del solsticio en Medio Oriente y en Persia donde se la relaciona con el dios de la luz Mitra, e incluso en la masoneria se celebran reuniones durante esta fecha.
Sin embargo, más alla de las diferencias geograficas o religiosas, el simbolismo de la fiesta es coincidente, preponderan las representaciones solares, las hogueras, los dioses de la luz y también el agua, o el rocio de los dioses. Se dice que el agua que se deja fuera durante la noche tiene una energia especial, mayor que otras aguas consagradas y se considera que las hierbas y plantas curativas o mágicas recolectadas tambien tienen mayor efecto. También los espiritus de la naturaleza, las hadas, los duendes y los demas seres feericos, estan mas activos durante esta noche, pues el velo entre nuestro mundo y los demas es mas fino. Es interesante notar como a pesar de ser una fiesta solar Litha se celebra a la noche, y puedo asegurar que la magia se respira en esta noche.
Algunas tradiciones magicas, son por ejemplo, lavarse la cara a medianoche sin mirarse luego en un espejo, para mantenerse bello y sano todo el año. Asimismo si quieres tener sueños profeticos recolecta 7 flores cualquiera y colocalas bajo tu almohada. Por otra parte, si celebras el ritual en la playa, meterte al mar durante la noche y saltar las olas 9 veces te traera salud y bienestar, al igual que saltar las hogueras de la noche. Momento excelente para encontrar el amor, se dice que las relaciones que comienzan en Litha al igual que en Beltane estan bendecidas, y es tradicional aprovechar esta fecha para perdona y resolver viejas disputas, terminar deudas o conflictos, es día para la paz y la reconciliación. También para compartir la abundancia de la naturaleza, ayudando a los que menos tienen.
Los colores ligados a Litha son el dorado, el naranja, el amarillo, el verde o el azul. Los dioses ligados a la celebración son todos los dioses y diosas solares, como Sol, Apolo, Ra, Mitra, Horus, Sol Invictus, Sekhmet, etc. La hierba por excelencia es la verbena, y tambien el romero o la ruda. En incienso también se utiliza el benjui el ambar, el tomillo, la rosa o la lavanda. y para el festin sencillo aprovecha todas las frutas y las verduras de la temporada. Feliz Solsticio!!!!!!!